March 20, 2025
ESCRITO POR
Salomon Zarruk
La banca abierta es mucho más que una moda pasajera o un tecnicismo glorificado en inglés ("open banking" suena elegante, ¿no?). En realidad, esta tendencia tiene todo para convertirse en el motor financiero que su negocio no sabía que necesitaba. ¿Pero entiende realmente cómo subirse a este tren? Aquí le explicamos por qué debería importarle este tema.
Primero lo primero: ¿qué p&”t@s es eso del open banking? Para no complicarnos, es un modelo en el que bancos tradicionales y fintech abren (previa autorización suya, tranquilo) sus datos bancarios vía APIs para que terceros, como usted, integren servicios financieros en sus plataformas. Esto facilita desde transferencias masivas y pagos inmediatos hasta recaudos y billeteras digitales.
En Colombia, el open banking ya viene ajustando motores desde hace algún tiempo. La Superintendencia Financiera lanzó un sandbox regulatorio para experimentos, pero desde 2024 esto pasó de ser un "piloto simpático" a convertirse en un mandato claro del Plan Nacional de Desarrollo. En palabras simples, esto ahora es obligatorio. Pero no tema, esto es una excelente noticia si sabe aprovecharlo.
Bre-B no es un nuevo género musical del Caribe, ni una banda de reggaetón. Es algo más revolucionario y útil: un proyecto en Colombia que establece estándares rígidos para la interoperabilidad bancaria con **pagos inmediatos y de bajo valor**.
Aquí entran plataformas fintech innovadoras como Mono, que hace que implementar toda esta integración financiera deje de sonar a otra pesadilla tecnológica. Con una API financiera robusta, Mono permitirá integraciones rápidas y efectivas cumpliendo con normativas emergentes como Bre-B.
Usando productos específicos como su wallet marca blanca, tarjetas Visa y, eventualmente Bre-B, las empresas tradicionales de sectores como logística, ecommerce o dropshipping pueden integrar pagos digitales en tiempo récord. ¿No suena tentador pasar instantáneamente de "cero conocimiento financiero" a manejar un monedero electrónico propio capaz de facilitar transferencias masivas o recaudos automatizados?
Quizá esté preguntándose: "Mi empresa vende zapatos, hamburguesas o muebles, ¿por qué debería interesarme en APIs financieras?". Pues, porque ya no basta con vender productos; también necesita brindar una experiencia impecable a nivel de pagos.
Un ejemplo: compañías del sector logístico que usaron Mono para implementar un sistema de recaudación instantánea mediante pagos electrónicos, reduciendo tiempos operativos drásticamente. Un claro "check" en el listado: menos gastos operativos, procesos ágiles y clientes contentos.
Lo mínimo es comenzar a explorar y adaptar modelos como el open banking. Averigüe cómo funciona realmente una plataforma de pagos, conéctese con soluciones financieras embebidas sencillas y prácticas o acérquese a proveedores fintech que ofrezcan APIs financieras seguras y fáciles de usar. El futuro es ahora, y si no lo hace usted, sus competidores sí lo harán.
Claro, no está obligado a hacer absolutamente nada. Pero, siendo directos: si no actúa pronto, corre el riesgo de seguir manejando pagos a la antigua, perdiendo no solo eficiencia, sino también (mucha) competitividad en un mercado que se transforma constantemente. ¿Quiere seguir recibiendo pagos solo en efectivo o lentamente vía transferencia bancaria? Es su decisión, aunque en Mono creemos que hay opciones mucho mejores para 2025, el 2030... y más allá.