March 20, 2025
ESCRITO POR
Salomon Zarruk
La atención médica habitualmente se asocia con salas de emergencias, jeringas o camillas. ¿Pero ha pensado alguna vez que una receta financiera podría mejorar enormemente este sector? Bienvenido al futuro fintech para la salud.
Pagos engorrosos, lentitud administrativa y fricciones frecuentes caracterizan la gestión financiera tradicional en salud. Las entidades enfrentan problemas para optimizar el recaudo de pagos y minimizar riesgos de fraude, sumándose a retrasos burocráticos que perjudican tanto al servicio como al paciente. Las API de pagos fintech, como las ofrecidas por Mono, agilizan considerablemente estos procesos gracias a integraciones rápidas y efectivas.
Globalmente, ya existe evidencia sólida del impacto fintech en este ámbito. Soluciones como análisis predictivos de comportamiento financiero usando inteligencia artificial (IA), blockchain para transacciones seguras y plataformas de pagos digitales están revolucionando cómo las primas son cobradas y gestionadas. Por ejemplo, hoy es posible integrar wallets marca blanca para ofrecer pagos ágiles y seguros, directamente desde la app del seguro médico al estilo fintech.
Plataformas especializadas no solo aseguran un recaudo rápido y transparente, también anticipan pagos fallidos o atrasados, mejorando la eficiencia administrativa y financiera enormemente.
Aquí entran soluciones como la tarjeta Mono y billeteras digitales diseñada por Mono bajo el modelo wallet marca blanca. Las clínicas y hospitales colombianos podrían beneficiarse extensamente al implementar monederos electrónicos personalizados, que además garantizan una experiencia optimizada tanto en pagos recurrentes como en actividades administrativas.
Mono ofrece APIs financieras que pueden integrarse en servicios médicos rápidamente, creando tarjetas de débito virtuales o facilitando transferencias masivas para gestionar pagos de proveedores y personal médico ágilmente.
Las aplicaciones móviles fintech permiten contar con monederos virtuales al servicio de la salud, facilitando el recaudo oportuno y optimizando la interacción con aseguradoras. Bajo este escenario, una plataforma de pagos robusta puede conformar un ecosistema eficiente, mejorando radicalmente la experiencia de usuarios finales y ofreciendo modelos de pago por suscripción mucho más ajustados a distintos niveles de ingreso.
El país tiene el potencial de adoptar tendencias exitosas como analytics personalizados, pagos digitales inteligentes y modelos predictivos mediante IA para mejorar la calidad y agilidad del servicio. Por supuesto, la regulación seguirá siendo clave, pero aquí nuevamente juega a favor la experiencia demostrada por actores fintech consolidados como Mono.
El diagnóstico es claro: la salud colombiana tiene dolencias que pueden solucionarse con mejor gestión financiera. Las fintech, lejos de ser solo una moda pasajera, han demostrado en otros sectores e industrias ser capaces de tratar con extraordinaria efectividad males administrativos, demoras en pagos y fraudes. La pregunta real es: ¿está su entidad médica preparada para esta inyección financiera?