March 20, 2025

¿Está dejando su negocio el dinero sobre la mesa por no adoptar soluciones fintech en sectores inesperados?

ESCRITO POR

Salomon Zarruk

La adopción de tecnologías financieras ya no es exclusiva de bancos y empresas tecnológicas. Hoy, incluso sectores ajenos, como la salud o la propiedad raíz, integran el fintech para agilizar procesos y optimizar su rentabilidad. ¿Su empresa sigue esperando en la banca tradicional? Cuidado, podría estar perdiéndose oportunidades irrepetibles.

¿Quién diría que pagar su seguro médico podría ser placentero?

Uno de los sectores más sorprendentes que ahora integran fintech es el de salud, particularmente en el pago de seguros médicos. Las soluciones fintech están reduciendo fricciones, costos de siempre y dolores de cabeza, literalmente. Desde APIs financieras que automatizan recaudos hasta billeteras marca blanca personalizadas para gestión de pagos en clínicas y hospitales, queda claro que fintech no tiene límites.

Compañías como Mono están liderando la revolución en salud con sus APIs flexibles y soluciones financieras embebidas, facilitando que centros médicos reciban pagos de forma ágil, digital y sin tanto papeleo. Así que sí, gracias a fintech, hay esperanza de no terminar con dolor de cabeza al pagar su seguro médico.

¿Fusionar vivienda con préstamos digitales? Ventajas reales y digitales del sector inmobiliario.

La reciente adquisición de Redfin por Rocket Companies demuestra la creciente relevancia del fintech en el sector inmobiliario. Ahora, las plataformas integradas permiten buscar vivienda, negociar precios y financiar la compra, todo en el mismo lugar. Este tipo de integración es un claro ejemplo de cómo las finanzas embebidas están transformando sectores que parecía imposible modernizar.

Mono también encaja perfecto en estos escenarios, ofreciendo monederos virtuales y tarjetas de débito virtuales. Imagine representar su inmobiliaria y poder administrar digitalmente cada transacción en tiempo real, sin intermediarios y con toda la transparencia posible.

¿Por qué las regulaciones también favorecen a la fintech?

La sorprendente abolición del PSR (Payment Systems Regulator) en el Reino Unido deja un precedente internacional muy interesante. La simplificación regulatoria es un beneficio directo para empresas no financieras que quieran adentrarse en el mundo fintech sin enfrentar complicaciones regulatorias innecesarias.

¿Será este un espejo donde Colombia podría verse reflejada? A medida que entidades regulatorias buscan simplicidad y eficiencia, las soluciones con plataformas de pagos que ofrecen empresas tecnológicas locales (como Mono fintech) cobran aún mayor importancia estratégica para economías emergentes como la colombiana.

¿Qué dicen las tendencias globales sobre la transformación de sectores tradicionales mediante fintech?

Globalmente, sectores tradicionales continúan descubriendo el poder transformador de fintech, y la pregunta real ahora es: ¿su negocio está realmente sacando provecho? Según Fintech Futures, cada semana aparece un nuevo ejemplo de integración exitosa de fintech con industrias tradicionales. Esto no solo optimiza procesos, sino que ofrece a empresas tradicionales compatibilidad con su base de clientes digitalizada y exigente.

Lección del día: No dar por sentado el fintech, porque ya llegó, se estableció, y está transformando sectores inesperados

¿Todavía cree que el fintech no es para usted? La realidad dice otra cosa. Sectores anticuados están adoptando fintech para mantenerse relevantes, rentables y competitivos. Así que reconsidere su postura e inicie hoy mismo su transformación digital financiera. Recuerde, nadie quiere ser el Blockbuster financiero de nuestra época: ignorar la innovación hoy podría bloquear su crecimiento mañana.